EL PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ

El palacio de los Gosálvez es de estilo francés versallesco situado el las proximidades de Villalgordo de Júcar, Albacete y perteneciente al término de Casas de Benitez, Cuenca


Esta ruta la inicio desde Albacete hacia Motilleja por los pinares del Júcar CM-3222 después sigo dirección Madrigueras y Tarazona por la carretera CM-3106, una vez en el centro del pueblo donde tienen una de las plazas más bonitas de España, además me detengo para hacer una foto al río Valdemembra a su paso por dicha población.


Continúa el viaje por la carretera AB-103 con dirección Villalgordo del Júcar, donde descanso en el bar Las Polas para tomar un café.

Una vez fuera del pueblo a escasos metros donde hay un cruce de camino de tierra me desvío hacia la izquierda, si lo hiciera a la derecha iría por tierra hasta la población del Picazo. A unos metros me encuentro con 4-5 coches que están a la orilla del camino, pienso por un momento que sus propietarios deben estar en las cercanías trabajando en el campo pero no, parece que están dentro de las inmediaciones del palacio parece ser que es un pequeño atractivo turístico, y la verdad las ruinas tienen un atractivo especial.

Una vez dentro después de pasar por una alambrada que está tocando el suelo, puedo ver las primeras edificaciones en bastante mal estado como es de suponer después de más de 100 años


 

 
 
 


Todo está bastante peor que las últimas veces que yo vi este paraje, todo está bastante más deteriorado y la vegetación ya no existe tanta abundancia como antaño, en la puerta del palacio veo que ya no existe el camino majestuoso con plataneras que era la entrada principal de este palacio.



















En esta foto de arriba se ven algunas palmeras que fueron traídas desde las colonias de America, este camino conduce desde las caballerizas hasta el palacio.


Este Castillito era la entrada a las fábricas que poseían sus dueños como fábricas de conservas, de bebidas alcohólicas, una fabrica de harinas y otra de hilados, además de una central hidroeléctrica, todavía en funcionamiento, que suministra en la actualidad electricidad a Villalgordo del Júcar, se sirve del rio Júcar para su funcionamiento y data del siglo XIX. Gracias a esta central, Villalgordo se convirtió en el primer pueblo de España en tener luz eléctrica.


 
Al lado del rio se encuentran los restos de la papelera, se convirtió en la segunda fabrica de España de papel continuo. Su producción fue trasladada al País Vasco durante la guerra Civil y el edificio fue abandonado, esta situación marcó la decadencia de la familia.


Restos de lo que fue la papelera Puente de Don Juan


Donde ahora hay maleza y pequeños arbustos, existía una fuente llamada La Zarina que fue regalada a Los Gosálvez por Alejandra, la esposa del zar ruso Nicolás II


Son muchas las veces que de pequeño he venido a este precioso lugar que tantos recuerdos me trae, entonces se podía pasar por que no estaba tan deteriorado y he podido recorrer la mayoría de sus salas, ahora no es posible por haber quitado las palcas de zinc de la techumbre para venderla supongo al peso y debido a eso el techo se desplomado rompiendo partes de sus escaleras que accedían a las habitaciones.


Habitación con chimenea con las insignias de Don Enrique Gosálvez.

Espero que no se pierda este gran patrimonio que tiene esta comarca tan bella y espero seguir viéndola y que su deterioro no siga avanzado.

Os dejo un pequeño video de la escapada.

https://youtu.be/ujQe53OMqHA


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aldeas fantasmas de Albacete

Vanvanece que no es poco