:Comienza otra gran aventura, esta vez con mi compañero de Van Van El Abuelo Motorista, con el que quedo como siempre en el Bar de Albacete Los Corzos, lugar donde empieza la aventura.
Nos ponemos rumbo a nuestro destino por la carretera CM 3203, carretera que nos lleva hacia Ayna pasando por las Peñas de San Pedro, Alcadozo, La Sarguilla, etc. Esta carretera la tránsito muy a menudo por ser el portal de la Sierra, pasada la suiza Manchega y siguiendo dirección Elche de La Sierra, pasamos por el puente más grande del Mundo, El Pontarron, a la derecha quedan sus preciosas aldeas pintorescas Royo Odrea y Los Carcabos, muchos de sus vecinos instalados no hace mucho tiempo después de venir de aldeas casi derruidas como El Avellano en el cañon del río Mundo frente a la cueva de los niñotes como solían llamarla, ahora la Cueva del Niño que es parrimonio por la UNESCO.
Tras un kilómetro vemos frente a nosotros el pico de la Albarda de Ayna y tras nosotros El Padrastro en una de sus mejores vistas para mi, a escasos metros nos desviamos dirección Pinilla AB 508 carretera sin arcén pero sin desperdicio alguno, a la izquierda pinos y almendros pasamos muy cerca de la aldea de Fuente del Taif, a la izquierda los desfiladeros del río Mundo tras pasar La Albarda le sigue El Salto Y El Caballo, sus cimas más sobresaliente del paisaje.
Una vez llegamos al cruce con la carretera que une Hellin con Riopar, giramos hacia la derecha para seguir nuestro camino hacia Riopar, pasamos por Fuente la Higuera con sus decenas de coches como siempre a cada lado donde sus dueños disfrutan de uno de los mejores almuerzos de la zona, como del cordero de la Sierra.
Después de pasar la aldea del Pardal y bajar el puerto del Peralejo con sus 1120 m. divisamos una decena de buitres sobrevolándo la peña de los enamorados.
Llegamos directamente a toma algo al Bar Hostal Los Bronces donde siempre es habitual encontrarse bastantes motos aparcadas en fila, disfrutamos de nuestra primera parada charlando de la ruta.
Llenamos de gasolina nuestras motos en la gasolinera del pueblo para seguir nuestro camino por la carretera que nos lleva a Siles, pasando por Cotillas, la Venta del Tabaquero hasta que llegamos a Siles ya en Andalucía carretera A-310 pasamos por el centro del pueblo y nos sorprende que están en fiestas con pequeños chiringuitos y mucha gente vestida de andaluz montando a caballo, nosotros seguimos dirección La Puerta del Segura hasta que nos encontramos el desvío hacia Cortijos Nuevos que es la carretera A-310 tras algunas paradas para estirar las piernas y hacer las primeras instantáneas del Tranco de Beas, continuamos nuestro viaje.
Preciosa panorámica.
Nuestras motos, de fondo el pueblo de Hornos y la cumbre del Yelmo.
La siguiente parada la hacemos en el bar El Pajarito de El Tranco, se trata de un chiringuito colgado a la orilla del embalse del Tranco de Beas.
Unas cervezas compartiendo una carne a la brasa, con unos camareros muy lentos que se les olvidaba lo que íbamos pidiendo, supongo que en estos lugares no pasará el tiempo y se toman las cosas con mucha tranquilidad.
Continuamos camino, camino que estamos disfrutando lo máximo con nuestras Suzuki que son la delicia por estas carreteras, sin prisas y disfrutando de las vistas que tenemos en todos momento del espectacular embalse del parque de Cazorla.
De fondo Hornos y la cumbre del Yelmo( foto desde el mirador del Tranco)
Es a partir de la salida del bar cuando el cielo empieza a oscurecerse y el viento empieza a soplar con fuerza, uno de los dueños del bar hizo una apuesta con nosotros de que nos mojaríamos.
Seguimos camino A-319, tenemos un perfecto día de Otoño, las nubes que llevamos encima de nosotros han ido descargando agua a nuestro paso, nosotros de momento nos libramos, la carretera es muy bonita con los Pinos Carrasco a nuestra derecho e izquierda y tras ellos en la parte izquierda el río Guadalquivir. Es cuando empiezan a caernos unas gotas y decidimos parar en el Hotel Mirasierra para tomar algo y que desaparezcan las nubes.
Tomamos un té en la terraza cerrada de la entrada, el Hotel tiene muy buen aspecto, en la puerta hay una decena de coches lo que quiere decir que hay mucha gente hospedada en el.
En el interior hay una chimenea rústica de piedra y madera, en las paredes cuadros grandes de bodegones, en una esquina un ciervo disecado y a sus pies un pequeño rayón sobre ojos secas, un ambiento muy Montañés.
Continuamos nuestro viaje y mientras nos colocamos nuestros guantes y encendemos nuestras motos observamos el cielo y parece ser que lo hemos conseguido, las nubes han desaparecido hacia la zona de Cazorla pueblo.
Dejamos Coto-rios pasando por el centro de interpretación del Río Borosa donde hay muchos autobuses y coches a los lados, un poco más adelante llegamos a la única gasolinera del Parque donde llenaremos nuestras motos a la vuelta.
Nos encontramos de frente nuestra un caballo a galope que viene hacia nosotros con una pequeña cola de coches que ha formado, es posible que se haya escapado de alguna empresa que organiza salidas a la montaña con estos impresionantes animales.
Después llegamos a Arroyo-frío que pertenece a la Pedanía de la Iruela. En los últimos años ha crecido considerablemente pasando de ser una pequeña cortijada a un gran complejo turistico, siendo ahora el principal punto de alojamiento turístico dentro del parque natural. Esto, que ha mejorado notablemente la economía de la zona, ha sido a costa de un importante impacto ambiental.
Subiendo un pequeño puerto nos encontramos 3 coches parados con las luces de stop y es porque a nuestra izquierda está pasando por un montículo bajo un ciervo a paso de cámara lenta, seguimos hasta el cruce donde tenemos que coger camino a la izquierda dirección Vadillo Castril carretera JF-7091 a la derecha nos llevaría hacia Cazorla pueblo, la subida es impresionante con los contrastes del Otoño con ojos verdes y amarillas, pasado el pueblo de Vadillo Castril que queda a nuestra derecha continuamos dirección carretera JF-7092 que nos lleva directamente tras pasar un precioso puente con el Guadalquivir a encañonado a el complejo turístico Puente Herrerías, llegamos a las 19:45 mas o menos, se trata de un camping en la orilla del río Gaudalquivir en todo el corazón del parque, el hotel albergue es un edificio sencillo pero bonito muy acorde con el entorno.
Sorprendida Pilar la chica que me hizo la reserva por que le dije que llegaría mas tarde, nos confirma que hay tanta gente en el parque porque es la época de la berrea que suele coincidir con las primeras lluvias de Septiembre, nos entrega la llave para dejar las cosas en nuestra habitación
Nuestra habitación triple en el complejo Puente Herrerías.
Tras dejar nuestras cosas en la habitación, por cierto sorprendidos por ella porque es muy coqueta la verdad, buhardilla de madera con 2 ventanales hacia el monte y muy limpia.
Una vez abajo nos damos un pequeño paseo por el camping ya oscureciendo para ver si podemos oír el cortejo de los ciervos tal y como nos ha indicado Pilar.
Segundo día
Amanecemos a las 8:30 mas o menos, anoche nos fuimos a dormir pronto después de disfrutar de una cena sencilla para los 2 y eso si una botella de vino que entró sola.
Después de un desayuno típico Jienense....tostadas con aceite del bueno y un té, emprendemos nuestro camino de vuelta, nuestras motos están empapadas de agua por el rocio de la mañana.
Arrancamos las Suzuki para ponernos en camino, tras pasar toda la noche a la interperie las Susis arrancan a la primera, dejamos el lugar con mucha pena la verdad pues ha sido todo un encanto.
Paramos para hacer unas fotos en el primer puente que nos encontramos por el camino donde por el pasa el Guadalquivir encañonado por unas sinuosas paredes.
Siguiente parada en el camino, con una de las mejores vistas hacia el corazón del parque.
Seguimos camino de vuelta por el mismo sitio por donde hemos venido, hacemos una parada en la única gasolinera que hay en el parque y llenamos nuestras motos, 3€ de gasolina! Con este deposito tenemos que llegar a Albacete le confirmo a Antonio y al gasolinero.....jajaja
Nuestra siguiente parada es en el camino hacia el nacimiento de Río Borosa.
Río Guadalquivir, en un puente que nos lleva hacia el Río Borosa.
Tras ver el Río Borosa y no poder seguir nuestro camino, ya que se corta con una barrera a todo vehículo a motor y solo estar permitido para senderistas y ciclistas, continuamos nuestro camino de vuelta.
Llegamos al cruce donde a la izquierda nos lleva hacia Hornos y Pontones, camino que cogemos y nos lleva en 8 kilómetros a la población de Hornos, donde aparcaos las motos y damos un paseo por el pueblo,
El Conjunto defensivo es junto con el castillo de Segura de la Sierra, una de las fortalezas más recias y fuertes de toda la Sierra de Segura. Actualmente se encuentra en rehabilitación y adecuación para albergar el Taller de Astronomía de Hornos de Segura, que incluirá observatorio astronómico, planetario, cámara oscura y sala de exposiciones entre otras dependencias.
La Van Van de Antonio junto con el fondo de la fortaleza de Hornos.
La parada la hacemos junto al Bar el Mirador, donde tomamos un aperitivo y descansamos un poco.
Nos paseamos por el pueblo para dirigirnos al mirador donde se observa una de las panorámicas mas bonitas del parque.
El Tranco de Beas desde el mirador de Hornos.
En el mirador hay un cartel donde explica un poco la historia del pantano:
El pantano del Tranco, en la provincia de Jaén, comenzó a levantarse en 1929 y sus obras acabaron en 1944. En sus cercanías se creó un poblado para albergar a los trabajadores que intervenían en su construcción, al principio las casas de la aldea eran sólo barracones. Además cuenta que muchas familias que vivían en pequeñas aldeas fueron desalojadas por la construcción del pantano.
Nos dirigimos hacia nuestro próximo destino, la subida al Yelmo por la cara Sur.
Llegamos al cruce donde comienza la subida, al monte con unos 1800 metros de altura, al comienzo la carretera es muco más estrecha que el resto de camino que hemos hecho y está muy levantada a causa de la nieve imagino, comenzamos la subida con bastante miedo pues no estamos muy seguros de poder conquistar la cima con nuestras pequeñas máquinas y es cuando nos cruzamos con una Vstrom de vuelta que hace que me tranquilice bastante.
Tras muchas curvas y impactantes vistas en la subida llegamos a la cima, la imagen es espectacular del Tranco de Beas, una de las cimas más altas de Cazorla El Banderillas, en dirección Albacete se puede observar la sierra de Gontar, los Calares del Río Mundo, La Sarga de Riopar, la cuerda de la Almenara y en la cara Sur La Sagra de Granada.

Después de disfrutar de la cima del Yelmo bajamos lo que hemos subido y sin ninguna dificultad nos dirigimos a nuestro siguiente parada Siles por la carretera JF7012 donde bajamos con una carretera totalmente suelta de gravilla, en alguna que otra curva el pedazo de donut que llevamos como rueda se deslizó.
Tras un tentempié en Siles pueblo Andaluz que estaba en fiestas, nos dimos un paseo por el centro y los alrededores para observar sus restos de muralla y su patrimonio.
Seguimos camino hacia Riopar donde llenamos las motos de gasolina y seguimos camino hacia Ayna tal y como habíamos venido.
Después de nuestra siguiente parada en el mirador del diablo y tras ponerme el traje de lluvia nos cae una lluvia y después granizada que nos obliga a meternos debajo de uno de los túneles que hay antes de llegar a Ayna.
Llegada a Albacete de noche y con mucho frío pero la aventura ha merecido la pena.
Comentarios
Publicar un comentario