Cuerda de la Almenara( subida al Puntal de Torca Roya)
Cuerda de la Almenara( Sierra de Alcaraz)
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera bética, sus montañas superan los 1.700 metros de altitud, encontramos un paisaje cubierto por densos pinares y valles por los que diversos ríos fluyen recorriendo la comarca, y creando un entorno natural de extraordinaria belleza.
La Sierra de Alcaraz forma parte de la Cordilleras Béticas, que son un conjunto de sistemas montañosos que se extienden por el sur de la península ibérica, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante y Baleares. Forman parte del Arco de Gibraltar y se subdividen en las cordilleras Prebética, Subbética y Penibética. Es un vasto conjunto montañoso que se alarga más de 600 km desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de la Nao y que incluso continua por debajo del mar para aparecer en las Islas Baleares. Su extremo más estrecho es en la zona de Gibraltar y se va ensanchando hacia la zona oriental, donde se pone en contacto con el zócalo herciniano de la meseta.
En este caso como ya habíamos hablado en nuestra ultima salida, vamos a subir por el empalme, lugar que nos llevará directo a la Fuenfria que bifurca el camino en 2, a la izquierda sube al Encebrico y a la derecha nos llevará hasta la Lagunilla, lugar donde aparece el camino de nuestro primer destino, El Puntal de Torca Roya, donde podremos observar toda la Sierra de Alcaraz pues estaremos a 1700 msnm. Un lugar donde ver el pico de la Almenara( 1796 msnm.) en una de sus mejores caras. Bajaremos por el mismo camino hasta La Lagunilla para dirigirnos a las faldas del pico de la Almenara.
"Almenara" es una palabra árabe que significa "Luminaria o Fuego en lo Alto". Se llamaba almenara al fuego que se encendía sucesivamente en lugares altos para dar algún aviso en toda una provincia, costa, etc. Venía a ser lo mismo o producía el mismo efecto, aunque con menos exactitud, que nuestros actuales sistemas de comunicación. El nombre de almenara les vino a estos fuegos porque se hacían por lo común en las almenas de las torres o castillos edificados en parajes altos.
La bajada la haremos por Las Espineras del León hasta la carretera que nos llevará al Batan del Puerto en pleno corazón de La Sierra del Agua.
Comienza una nueva aventura como siempre la quedada en el Bar Los Corzos, donde ya nos está esperando Antonio y en unos instantes llega Priapo, café, un poco de tertulia y nos ponemos en camino con nuestras motos camino hacia Alcadozo que es donde reportaremos para meternos después en nuestro destino.
Pasado el cruce que se dirige a la aldea de Potiche nos encontramos en el pardal, frente a nosotros imponente está el cerro del padrastro y es donde nos empieza ha caer una lluvia fina que empiez a manchar nuestras pantallas del casco, el cielo está con nubes y con claros....esperemos que no caiga, una vez pasado Bogarra, es el la fuente la Nica donde empieza ha caer con más fuerza pero todavía se puede llevar, el frío se nota pero el agua no ha calado que es lo más importante.
Llegamos a Paterna y aparcamos en la puerta del bar Los Jubilados donde tomaremos algo, observamos el cielo que empieza a tener muy mala pinta.
Por cierto el pueblo de Paterna del Madera es el más alto de Albacete.
Ya en el bar nos ponemos alrededor de una estufa catalitica para entrar en calor y secar nuestros equipos. Mientras terminamos con nuestro bocata aparece Pedro un lugareño muy amigo de Antonio que nos explica la dificulad y los diferentes itinerarios que tenemos que seguir para subir Torca Roya, la conversación es muy amena, un hombre del pueblo además nos cuenta una historia muy interesante de un hombre de pueblo que le llamaban El Quinquillero
Después de despedirnos de Pedro al que agradecemos su invitación y esperamos devolvérsela algún día, vemos la cosa de otro modo y nos ponemos camino hacia el empalme donde a la izquierda lleva a Riopar y a la derecha hacia Vianos, en este caso seguimos recto por un camino de tierra que empieza a subir poco a poco.
Antonio con Pedro, un buen lugareño al que tenemos que agradecer sus consejos de la zona
A pocos metros estamos en el chorraero que es una cascada muy pintoresca cuando lleva agua del deshielo, a 300 metros llegamos a la Juanfria lugar de recreo con unas mesas y barbacoas, en este lugar sale un camino hacia la izquierda que sube hasta la aldea del Encebrico y hacia la derecha sube a la Almenara, seguimos claro está el de la derecha hasta el cruce de un camino que sale hacia la derecha que nos llevará directo a la cima, el camino se complica pero es una verdadera delicia rodar por el, llegamos a un cruce donde un sendero baja serpenteante hasta un árbol singular de la zona "El Tejo Viejo" a unos 500 metros volvemos a parar, donde podemos observar ante nosotros el Calar de la Osera de fondo el cerro del Padrastro y El Bañadero y ligeramente hacia nuestra derecha el calar de Sorni. Es a partir de este momento donde empieza la fuerte subida, lo hacemos en primera y con poco contacto con la rueda trasera debido a la alta presión de nuestras ruedas y tantas piedras rodadas, en unos metros lo hemos conseguido, llegamos al Puntal de Torca Roya, arriba es un mar de piedras y a nuestro alrededor no vemos más que niebla pero sin lugar a dudas ha merecido la pena.
La bajada la hago con el motor apagado en primera y embragada para llevar más control sobre la moto, pero de todos modos es mucho más fácil que la subida.
Bajamos hasta el cruce que a la izquierda bajaríamos por donde hemos venido( Paterna del Madera) y a la derecha subimos hasta la Lagunilla que es nuestro siguiente destino.
Una vez en la Lagunilla que es un cruce de senderos y caminos estamos en las faldas de la Almenara, cima más alta de la Sierra de Alcaraz( 1631msnm) a nuestro alrededor no se ve más que nubes, en 7 veces que he subido a la cima solo 2 he podido observar tan imponente belleza, una por la claridad y en otra a mis pies un mar de nubes, en otras ocasiones no he podido llegar hasta la cima por que la nieve en dicho punto( La Lagunilla) me llegaba hasta la cintura.
Después de hacer las fotos oportunas seguimos camino por el mismo que hemos subido hasta un cruce de caminos, el de la izquierda bajaría a la Juanfria y el de la derecha que es el que cogemos baja directamente a la carretera de Riopar, ahora a nuestra izquierda imponente el Calar de Sorni hasta que llegamos al cruce con la carretera AB-415 que tomamos a la izquierda por un trazado muy levantado debido a las nevadas de invierno. Al cabo de 2 kilómetros acaba el Calar de Sorni a nuestra izquierda y comienza los altos del Toril, a nuestra derecha se deja ver entre pinos negrales el arroyo de los endrinales, sobre el arroyo un paraje llamado El Castillico y tres kilómetros más adelante El alto de la Casa y en unos metros estamos en el cruce que a la derecha nos llevaría al Batan del Puerto en plena Sierra del Agua, pero continuamos rectos hasta volver al empalme, que cogemos a la derecha para dirigirnos de vuelta a Paterna del Madera donde hacemos una parada para enviar mensajes con nuestros móviles y decidimos que hacer.
En Paterna del Madera decidimos que después de las hora que llevamos nos vamos ha quedar en el Hostal La Atalaya comer.
Como siempre en este restaurante buena comida de platos de cuchara y buena brasa y todo eso a un precio muy asequible. Buena tertulia y entrada en calor pues justo al lado de nosotros una estufa de hierro está a pleno rendimiento.
Continuamos nuestro viaje hacia Albacete lo más rápido posible para que no nos anochezca.
Continuará....
Comentarios
Publicar un comentario