Viaje en Van Van por Andalucía 2ª parte
Viaje en Van Van por Andalucía 2ª parte
La naturaleza de Rodalquilar
Comienza nuestro segundo día con un desayuno en nuestro albergue en San José, con un ambiente muy hippie, termino de solucionar algunas cuestiones de trabajo en mi portátil mientras que vemos nuestro itinerario para el día.
Salimos camino hacia las playas vírgenes de la zona, tras pasar las barreras del parque donde empieza el camino de tierra que se adentra al paraíso, le pregunto al vigilante de la zona si permanecerá abierta la puerta que conecta con la Almadraba de Monteleva, confirmándome que no es posible cruzar hasta dicha zona.
Pronto estamos rodando por paisajes volcánicos donde a nuestro alrededor solo existe naturaleza sin ninguna edificación, lo que hace al lugar la mención de parque natural y tengo que decir que merecido tiene ese apellido pues el lugar no puede ser más natural y especial. Llegamos al molino del collado de los Genoveses, se sitúa en un alto abierto a los vientos sobre un terreno circular, en 3 km llegamos a una de las playas más conocidas del parque, Los Genoveses, el desvío metros antes de llegar, divide la entrada de esta playa del resto del parque como el Monsul y media Luna. En las dunas de este paraje se han rodado numerosas obras de cine y televisión. En su aparcamiento ocupamos con las tres motos una plaza de coche, evitando pagar lo 5€ que se paga este año. Dejamos los enseres en nuestras motos y nos damos el primer baño del día, además aprovechamos para dar un paseo por la orilla del mar y disfrutar algo más del lugar.
Continuamos camino hacia El Monsul donde también han rodado escenas de películas más conocidas a nivel internacional, es una playa de cuento, arena fina, aguas transparentes y unas rocas fantásticas que parecen olas congeladas en piedra. Dejamos las motos en otro aparcamiento cercano a la playa, aprovechamos para bañarnos, nadar y relajarnos en su entorno. El escenario es el prefecto para nuestras Van Van con carreteras compactas de tierra, donde nuestra big foot andan perfectamente.
De vuelta por el mismo itinerario, llegamos a San José a las 14:00 más o menos y nos dirigimos a un restaurante que visité hace muchos años, se llama Casa Pepe Taberna Marinera en calle correos pronto preguntamos si las mesas están reservadas, y nos dan a elegir varias opciones, entre la que elegímos una mesa con buenas vistas hacia la bahía de San José, el puerto y Cala Higuera, el lugar es encantador, las vistas no pueden ser mejores, las fotos de Antonio y Manuel detallan muy bien el momento.
Comida muy amena con buena conversación, arroz negro regado con un buen vino como solo Antonio sabe pedir, las imágenes del arroz hablan por sí solas y el precio en relación a lo que comimos, quedamos bastante bien la verdad.
Después de la comida arrancamos nuestras motos y nos ponemos camino hacia Cala Higuera, nos dirigimos hacia las afueras de San José, para coger una pista de tierra que nos lleva directamente a dicha cala, unos metros antes se bifurca el camino, hacia la derecha se dirige hacia el bar Cala Higuera que además de ser un lugar muy romántico cuando llega la noche, es un refugio Mediterráneo como llaman ellos mismos, son habitaciones muy espartanas con un ambiente muy moruno frente al mar, es muy recomendable si vas con pareja, además de este maravilloso lugar, si te diriges hacia la derecha por un sendero te lleva directamente a una cala que se llama la cueva del tabaco, de este lugar ya he hablado de mi anterior viaje al lugar en un Dr del 92, en el camino donde está la bifurcación si cogemos hacia la izquierda, el camino nos dirije hacia la propia cala Higuera, donde llegamos con mucho esfuerzo pues el tramo se complica, ya en las inmediaciones vemos muchas furgonetas indicándonos el lugar exacto de nuestro destino. Aparcamos nuestras motos mirando hacia la propia cala,
dejamos nuestros enseres y bajamos un pequeño sendero que serpentea hasta el mar, una vez abajo buscamos la sombra en una alta pared donde colgamos nuestras mochilas y aprovechamos para darnos un baño y bajar tan copiosa comida.
Observamos un cormorán trabajando alrededor de las rocas, donde cada 2 minutos saca un pez.
Nos ponemos camino hacia lo Albaricoques, retomamos la carretera AL-3108 hasta el Pozo de los Frailes. Este pueblo cuenta con lugares de especial interés, como una antigua noria de agua, a la que llaman noria de sangre, además de los bellos paisajes, continuamos camino por la misma carretera hasta AL-3112 donde cogemos a la izquierda y en escasos kilómetros estamos en los Albaricoques,
El nombre de la barriada procede de uno de los primeros pobladores, apodado "albaricoque", esta localidad a lo largo de la década de los 60 se dedicó prácticamente a la minera de oro, situada muy cerca, en la localidad de Rodalquilar, al acabarse la extracción del oro una parte de la población tuvo que emigrar. A finales de los 60, Los Albaricoques es muy conocida en el municipio por las películas que se rodaron en su localidad y alrededores como por ejemplo Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo, Tepepa, La muerte tenía un precio.....
En el Centro de esta barriada ya restaurada y puesta en valor se encuentra la era cinematográfica que fue donde se rodaron algunas de las películas que he mencionado, nosotros mismos nos enfrentamos como en el oeste tal y como se ve en las fotos.
Continuamos viaje por un camino que bien conoce Manuel, donde hay escenas de escapadas a caballo en Por un puñado de dólares, hasta una pista de tierra que ya no abandonamos hasta el Cortijo del Fraile, una vez en dicho cortijo tras un camino impresionante para la Van Van aparcamos nuestras motos, por los alrededores hay gente observando el romanticismo de las ruinas.
Fue construido por los frailes dominicos de Almería en el siglo XVIII, de ahí su nombre.
Se lo conocía por el «cortijo del hornillo», porque albergaba un gran horno para hacer pan en el patio
central. En 1836, como consecuencia de las leyes de des amortización de las propiedades de las
órdenes religiosas, fue confiscado por el estado y, tras subasta, pasó a manos privadas.
Es famoso por el crimen que ocurrió en sus inmediaciones, el llamado «crimen de Níjar», que tuvo
lugar el 22 de julio de 1928 e inspiró la obra de Federico García Lorca titulada Bodas de Sangre.
También se basa en los mismos hechos la novela de la escritora Carmen de Burgos,titulada
Puñal de claveles. En este lugar vivía Francisca Cañadas, la novia del drama
Continuamos viaje hacia Rodalquilar desde el Cortijo del Fraile, pasamos por el Cerro del Cinto y cerca de un cruce de caminos existe el valle del Hornillo, donde se encuentra un túnel tajado en la piedra dónde conduce a el poblado minero abandonado de San Diego, es una de las tres instalaciones con las que contó la empresa minas de Rodalquilar para la explotación del oro. Ya estamos a pocos kilómetros cuando el carril se divide en 2 y preguntamos a uno lugareños que nos indican que debemos coger el carril de la derecha para bajar directamente a Rodalquilar, el camino es con mucho desnivel y en mal estado, pero muy bonito donde podemos ver en el horizonte Los Escullos en nuestros pies las minas de Rodalquilar, tras unos minutos estamos en las afueras del pueblo buscando la dirección para ir directamente a Los Escullos, a pocos kilómetros, cerca del camping, encontramos un camino frente a un hotel, este camino sin ninguna indicación nos llevará directamente al bar de JO.
Una vez en la entrada del bar, aparcamos nuestras motos y subimos una empinada cuesta que nos lleva a la entrada del bar y es cuando vemos que en la derecha hay un aparcamiento al lado de una furgoneta Dodge azul donde indica motos, volvemos a bajar para coger nuestras Vans y dejarlas en dicho aparcamiento.
Después de dejar nuestras motos llega una enorme Harley Davidson azul, el propietario es el mismo JO,
Jo es un francés que llegó a principios de los años 90, se había encontrado con el paraíso, junta a su Harley Davidson se quedo junto a tres palmeras donde nació el bar de Jo, todo en este bar es original e inusual y te enamora a primera vista.
Jo ha convertido esta parte del desierto como uno de los preferidos para los moteros de todo el mundo.
Una vez en la entrada del bar, aparcamos nuestras motos y subimos una empinada cuesta que nos lleva a la entrada del bar y es cuando vemos que en la derecha hay un aparcamiento al lado de una furgoneta Dodge azul donde indica motos, volvemos a bajar para coger nuestras Vans y dejarlas en dicho aparcamiento.
Después de dejar nuestras motos llega una enorme Harley Davidson azul, el propietario es el mismo JO,
Jo es un francés que llegó a principios de los años 90, se había encontrado con el paraíso, junta a su Harley Davidson se quedo junto a tres palmeras donde nació el bar de Jo, todo en este bar es original e inusual y te enamora a primera vista.
Jo ha convertido esta parte del desierto como uno de los preferidos para los moteros de todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario