Encuentro en "Emerita Augusta"


A las 11.30 entro a la población de Almagro donde justo al lado de ahora la Hospedería antiguo convento dominico construido en el siglo XVI. me encuentro una flamante Africa Twin preparada para la aventura, justo enfrente en la puerta de un bar me levanta la mano el Gran Suso.

Tras los abrazos de la alegría de nuestro encuentro nos dirigimos a la plaza mayor de Almagro, plaza donde en otras ocasiones he visto repleta de turismo esperando el comienzo de las obras teatrales en el festival Internacional de teatro Clásico de Julio. Es una preciosa plaza medieval donde se mantiene el corral de comedias único en España, en su interior tiene vigas y zapatas pintadas de almagre que destaca sobre la cal. La cazuela, la galería, los escenarios, los aposentos de gente principal y los camerinos de comediantes forman un conjunto difícil de olvidar.

 
 


Detrás de esta impresionante plaza el Ayuntamiento de 1865 donde dejamos nuestras motos para fotografiar el espectáculo.




Antes descansamos en uno de sus bares con el producto típico del lugar, las berenjenas de Almagro cultivadas en el campo de Calatrava, este producto se remonta a la cocina andalusí, ya que fueron los árabes procedentes de Siria los que la trajeron a España, dejando en Almagro no sólo el fruto sino también la forma de conservación.

Continuamos nuestro viaje dirección Granátula de Calatrava por carretera CM-413, continuamos por ella pasando por encima del Embalse de la Vega del Jabalón de la cuenca hidrográfica del Guadiana, esta río discurre 161 km. por la provincia de Ciudad Real nace en un lugar denominado "Los Ojos" en la población de Montiel y desemboca en el Guadiana cerca de Corral de Calatrava. Pasamos por Calzada de Calatrava donde el Ayuntamiento de su plaza recuerda mas a un edificio de Viena que de la Mancha.



Saliendo de Calzada de Calatrava podemos observar entre sol y nubes a la izquierda El Castillo de Salvatierra y a la derecha El Castillo de Calatrava la Nueva, nos vamos acercando poco a poco y la vista es cada vez más impresionante.

Llegamos a la entrada a la derecha del castillo de Calatrava y comenzamos a subirlo, el suelo es empedrado muy acorde con el entorno, este acceso se hizo para la visita de Felipe II a la fortaleza en 1560, subimos serpenteando el llamado cerro Alacranejo donde se asienta el monumental castillo, en el último tramo comienza una densa vegetación en sus laderas y en su base rodeado de grandes pedrizas que hacen difícil su acceso, llegamos a su base y la verdad es que el escenario es propio de un castillo de Escocia.

 
 
 
 
 

 






Continuamos hasta Villanueva de San Carlos, donde paramos en el bar "El Frenazo" para tomar algo.



Después de reponer algo las fueras seguimos por la misma carretera CR-504 pasando por la estación-refinería de Puertollano de la empresa Repsol. Nos desviamos hacia la carretera CR-5033 hasta conectar con N-420 pasando por otro complejo Petrolífero, este en desuso.

Llegamos a el último pueblo de Ciudad Real limite con Córdoba, entramos en el mismo para callejear por él y lo hacemos hasta su parte más alta, estamos dentro del parque de Sierra Morena, a partir de aquí comienza la bajada por la Sierra de Cardeña y Montoro hasta nuestro destino.






Pasamos por el puente de las Donadas sobre el río Guadalquivir a su paso por Montoro, después de ver el barrio de Retamar, este puente debe su nombre por que fue costeado por sus habitantes donando todo tipo de joyas para el pago de las obras.



Entramos en Córdoba sobre las 21:00 horas y lo hacemos buscando la plaza de la Trinidad y su Hospedería Luis de Góngora en la calle Horno de la Trinidad en pleno barrio de la Judería.

Tras dejar las motos en un garaje público y dejar el equipaje en nuestro Hostal nos adentramos en sus callejuelas, se debe tal nombre porque entre los siglos X y XV fue el barrio donde vivían los judío, este es patrimonio  de la humanidad, fue ciudad de las tres culturas( Cristiano, judío, musulmán) por el camino nos encontramos con una chica que nos recomienda un restaurante para comer los platos más típicos de la zona( Salmorejo, flamenquines, berenjenas a la miel y el estofado de rabo de toro)
hacemos caso a la chica y pasamos un momento muy bueno en su terraza con una fuente relajante y el entorno que caracteriza este barrio.



visitamos la Mezquita, la calleja de las flores y el puente sobre el río Guadalquivir, las luces hacen de estos monumentos un escenario único.



Al día siguiente tenemos una visita muy esperada, es la de Paco que sobre las 9:00 se escucha un ruido atronador por la calle que sube hasta la plaza de la Trinidad con su flamante KTM 1050 Adventure, tras nuestros abrazos de bienvenida desayunamos cerca de la plaza para después ponernos en camino hacia nuestro siguiente destino, a la salida de Córdoba y con dirección Trassierra vemos a nuestra derecha la construcción de Medina Azahara la misteriosa ciudad que Rahman mandó construir a los pies de sierra Morena. La carretera por la que subimos ahora es muy estrecha y con algunas sorpresas, parece que se celebra algún rally por estos entorno y la carretera tiene algunos tramos con arena suelta pero el entorno es una maravilla, sus colores y sus olores, hacemos una parada en el puente sobre el río Guadiato





, más adelante pasamos por otro pero sobre el río Guadiatillo, hacemos otra parada en el cruce que une la carretera A-3075 dirección Villaviciosa de Córdoba, en este mismo punto hay unas cascadas del arroyo Ocejón que pronto se une con el río de la Cabrilla este llega a el embalse de la Breña para después unirse con el río Guadalquivir. Continuamos hasta la siguiente parada que es en el puente del Embalse de Puente nuevo, lo hacemos justo encima de su presa donde el río Guadiato sigue su curso hasta el río de la vida. Continuamos hasta coger la carretera N-432 después nos desviaremos por la zona Zepa alto del Guadiato hasta parar para tomar algo en Los Blázquez en la comarca dela Serena. Pasaremos por pueblos como Peraleda de la Serena, Campillo de Serena donde en su cruce veo un cartel que indica "Cementerio de los Italianos" no paramos entre otras cosas porque hay compañeros que todavía nos esperan, pero he indagado para ver de que se trata este camposanto, y me he encontrado con lo siguiente;
Se trata de un cementerio de la Guerra construido en el año 1937 por la I Brigada mixta Flechas Azules . Allí fueron enterrados 44 soldados de esta unidad , caídos en los combates que se desarrollaron en la sierra del Argallén, a unos pocos kilómetros. Allí yacen un total de 33 soldados españoles, nueve italianos y 2 que no fueron identificados.

Continuamos dirección Almendralejo por la carretera EX-210 pasando por Retamal de la Llerena, ahora a nuestra izquierda la sierra Grande de Hornachuelos hasta Puebla de la Reina y después Palomas, cruzamos el embalse de Alange y a escasos kilómetros estamos en Almendralejo. Dejamos las motos en el Hotel Los Ángeles donde pasaremos la noche y encerraremos las motos mas tarde.
Nos reunimos con nuestros amigo Manolo, Yosu y Juanillo que tras nuestros abrazos y la alegría de estar todos juntos comemos en la Taberna Taurina Puerta Grande justo enfrente a la plaza de toros de Almendralejo.



Nos ponemos camino dirección a Mérida, Juanillote con su Van Van, Yosu con su Yamaha Teneré, Manolo con su Honda CB500, Suso Africa Twin, Paco KTM y la Suzuki DR del que escribe. Dejamos las motos cerca del teatro romano para dirigirnos al museo Nacional de Arte Romano y dar una vuelta por sus calles. Debido a la vuelta para que no se haga de noche nos despedimos de Juanillote que emprende su viaje de vuelta a Caceres.

Es Domingo y tenemos que partir, después de recordar el pedazo de hamburguesa que nos comimos en el Bar Chaplin de Almendralejo que es muy recomendable, nos dirigimos a una pastelería al principio de la población para hacer el ultimo desayuno juntos, solo espero que volvamos a juntarnos pronto.



Emprendo mi viaje de vuelta en solitario, dirigiéndome por la carretera EX-212 pasando por el corazón de la comarca de la Serena y una comarca para mi desconocida La Siberia Extremeña lugar que sin duda volveré a visitar


, paso por encima del rio Guadalmez en la sierra de Almaden, a lo lejos el castillo de Chillón, son las 14:20 cuando paro a comer en las afueras de Almadén, recupero fuerzas y continúo por Saceruela, Abenojar, Cabezarados y Poblete donde me desvío para coger autovía hasta la salida de Argamasilla de Alba donde por carreteras comarcales llego a mi destino.

Os dejos un pequeño film del viaje

https://youtu.be/jp9GgPaUROU





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ

Aldeas fantasmas de Albacete

Vanvanece que no es poco