Fuentealbilla...Ibero, romana, musulmana.....


Hoy emprendo mi pequeño viaje por la carretera que me lleva a Valdeganga por Tinajeros, después del mismo bajo hacia el rio por la población de Puente Torres, dicho puente de origen romano sobre el río Júcar, se cruzaba dos calzadas, una dirección Zaragoza y otra, paralela al río dirección Valencia. En esta zona se encontraban algunas ventas junto a las calzadas romanas.

Continuo por la misma carretera pasando por Bormate, Abengibre   y me desvío en carretera B-8 hasta Fuentealbilla. Este pueblo pertenece a la comarca de la Manchuela, en este pueblo fue importante sus salinas explotadas desde los romanos y que han funcionado hasta hace poco.

Los Árabes la ocuparon en los años 711 y fueron expulsados del pueblo en el 1242 por el consejo de Alarcón.

Se conservan restos romanos de la villa que había en el paraje conocido como "La fuente Grande", restos de una cisterna romana que todavía está en buen estado.

Me tomo un café en un bar de la carretera, está muy concurrido, el café me sabe a gloria.


Callejeo por el centro de la villa, hay un cauce del rio por donde pasa la circulación y al final del mismo se llega hasta el lavadero.



En el centro de la plaza se encuentra otra fuente, esta del siglo XVIII. se conoce con el nombre de la fuente del Pilar, otra construcción importante es la iglesia parroquial de Santiago, levantada en el siglo XVIII de estilo barroco.




Como cada pueblo tiene sus tradiciones que es lo que más me apasiona, en la población de Fuentealbilla existe la noche de las Carretillas, la última noche de fiestas, después del retorno del Sto. Cristo del Valle a la ermita, se convierte en una noche mágica llena de color, luz, fuego y pólvora.

El 1 de Mayo es una fecha de espíritus de magia, arraigada en la noche de los tiempos de las culturas celtas. Pocos saben que el primero de Mayo está directamente conectado con el día de todos los santos, ya que ambas fechas se encuentran cara a cara en el ciclo anual. Los seis meses de diferencia implican que la tierra cruza la misma línea imaginaria en el espacio, una línea espiritual que era saludada.

Y como no hablar de su gastronomía, el potaje con retallos de escarcilera( nombre que recibe en Fuentealbilla las plantas que producen las alcachofas) son unos de los secretos mejor guardados del pueblo. Además son conocidas las collejas, los Minchos que son una masa triangular extendida con un rodillo y frita en una sartén con aceite muy caliente y estos se mojan en una buena taza de chocolate. Y los famosos Hornazos de Jueveslardero.

En las inmediaciones de Fuentealbilla, cajo un camino que sale a la izquierda donde al cabo de unos kilómetros se llega a la laguna del Galayo, esta está situada dentro de la depresión del río Abengibre, en este tramo, el cauce del río se estrecha, hasta pasar entre dos farallones de piedra, muy próximos, bajo estas paredes, se sitúa la laguna, por los que se cuenta nunca se ha secado y su profundidad se desconoce.
La morfología de los farallones, el estrechamiento del arroyo y la laguna, permitieron en la prehistoria utilizar este lugar como cazadero.

 
 
 
 
 
 
 

David Brown, este señor que aparte de fabricar unos tractores muy fiables, también lleva las siglas en la saga del Aston Martin DB desde 1948



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ

Aldeas fantasmas de Albacete

Vanvanece que no es poco