La Rambla de los Infiernos


En una gasolinera de Repsol empieza esta ruta? Yo no sabia donde iba o al menos no conocía el itinerario ni por donde empezaba lo bueno, tras el Oeste Oasis de Tabernas llegamos al cruce donde se puede ver la famosa gasolinera, allí que repostamos y no sabiendo donde ir, seguí al que si sabia por donde meterse o al menos eso decía su GPS de su teléfono móvil.

Una pista de tierra bastante ancha y un firme demasiado bueno para nuestras mini motos con grandes ruedas bigfoot nos adentra en algo diferente en medio del desierto, como de una película de Mad Max se tratase, 3 compañeros de ruta nos adentramos en las entrañas de este particular desierto.

Declarado parque en 1989 este Desierto de Tabernas forma parte de las sierras béticas, con un clima muy duro, su temperatura llega desde los -5º hasta los 48º en Verano, desde luego que frío nosotros no pasamos. Posee un alto poder geológico y hubiese sido interesante pasear despacio por el lugar para conocer sus secretos que habitan en este desierto, nosotros desde luego nos sentimos como 3 protagonistas en nuestras pequeñas motos scrambler replicas de los años 70, rodando por esas ramblas donde en cada esquina te podías imaginar que saldría algún vehículo salido de la imaginación de Jorges Lucas y que en las cavidades a nuestro paso se escondían pequeñas criaturas que ante cualquier problema en nuestras monturas que nos vieramos obligados a parar nos asaltarían para convertir nuestras motos en chatarra y nosotros ser vendidos al gran Jabba el hat.

Este desierto ha visto en innumerables ocasiones la cara de Clint Eastwood y en algunas a Sancho Gracia y Carmen Maura, me imagino al gran Alex de la Iglesia poniendo a todos los actores firmes porque la dichosa escena no sale como a el le gustaría en 800 balas, después de esta película De la Iglesia rebautizo su cine como Marmitako Western, también me imagino a Peter O’Toole corriendo con su caballo cerca de mi Van Van en la primera guerra mundial seguidos por una tropa de Árabes con sus turbantes y con sus sables en la mano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ

Aldeas fantasmas de Albacete

Vanvanece que no es poco